Si tenemos que hablar de una banda como Dead Lord primero debemos saber que su música aunque a veces nos retrae a tiempos en los que el Rock and Roll duro, potente ganaba muchos adeptos, los suecos han sabido beber de aquellas aguas y trasladarlas a tiempos actuales haciendo que el verdadero y puro Hard Rock atrone de nuevo en las cabezas de los más jóvenes.
El pasado 4 de septiembre publicaron su nuevo trabajo, cuarto en su repertorio, a través de Century Media titulado “Surrender”. Un disco con claras influencias de los 70, época clave en el Hard Rock, pero analicemos el disco con más detenimiento.
Comienza con el tema “Distance Over Time”, agresiva en sus inicios, con unas guitarras más que afiladas, unos riffs que te van dejar exhausto, la voz aunque melódica con ese tono justo grave para dar importancia a lo musical, le sigue “Letter from Allen St.”, te cuenta una historia preciosa, los coros hacen que sea una canción con mucho gusto, la parte central con esa batería acompasada seguida de ese punteo de guitarra al más puro estilo Thin Lizzy te hace recordar pero siempre tenemos que pensar la época en la que estamos y son sonidos más limpios, el siguiente tema “Authority” tiene un línea de bajo y batería bien marcada, distorsionada, más oscura,, más potente, tiene mucha fuerza, Hakin Krim usa muchos matices con las voces, personalmente me gusta este tipo de sonido duro.
Sin embargo “Evil Always Wins” nos vuelve a trasladar a los 70, aunque hayan bebido y tenga esa influencia la música de Dead Lord está muy actualizada, aunque a decir verdad con esta canción me lleva a los tiempos de Rainbow, con estribillo bien pegadizo y una música con mucho gancho, seguimos caminando por este disco con “Messin’ Up”, todo un himno a la felicidad, al buen rollo, la más tranquila del disco, una guitarra de tintes suaves, unas melodías muy acústicas, de nuevo lleva mucho peso la voz, tiene un riff sencillo pero que te hará bailar, disfrutar de la música, que en el fondo es lo que la mayoría de grupos intentan, viene ahora “Dark End Of The Rainbow”, tiene un comienzo onírico, base clásica de buen Rock, siguen nadando en tierras de los clásicos pero siempre dejando una huella personal clave en todo el disco, con “Bridges” la siguiente canción me pasa que guau, esto es pura tralla, velocidad, fuerza, caña, guitarras muy marcadas, afiladas, de nuevo tenemos un estribillo que puede llegar a ser un tema ya clásico en la banda con el tiempo, de los más completos del disco, muy personal, el disco sigue funcionando a todo trapo, me abro una cerveza y llega “The Loner’s Ways”, no se porqué pero me dan ganas de levantarme y empezar a disfrutar de una canción casi perfecta, con una melodía que se introduce en tu ser te llena el cuerpo y la mente de ritmo con un punteo genial.
El disco va llegando a su final con “Gonna Get Me”, de nuevo vuelve esa línea de bajo dura, distorsionada, dejando paso a la voz, tema con mucha fuerza y sobre todo muy actual dejando fuera esa línea de Hard Rock antepasado que hay en parte del disco, para finalizar el disco está la canción “Dystopia” una auténtica ida de cabeza, ufff, distorsión a toda tralla, sube el volumen porque esta canción te va a machacar, un riff de guitarra psicodélico en partes, un cierre perfecto para un disco que los amantes del Hard Rock van a disfrutar, recomiendo darle más de una escucha porque está lleno de matices.
Lista de canciones:
- Distance Over Time
- Letter From Allen St.
- Authority
- Evil Always Wins
- Messin’ Up
- Dark End of The Rainbow
- Bridges
- The Loner’s Ways
- Gonna Get Me
- Dystopia
BONUS TRACKS (*)
- Hands Down (Cover)
- Moonchild (Cover)
- I staden som aldrig slumrar till
*only available on the Ltd. CD Digipak
Dead Lord son:
Adam Lindmark – Batería
Martin Nordin – Guitarra
Ryan Kemp – Bajo
Hakim Krim – Voz, Guitarra
Por: Luis M. Valdivia