Día T+7: Llamada a todos los gobiernos; desde el día T se ha perdido todo contacto con los Lunáticos y no sabemos nada del estado de la población civil.
Los satélites han detectado estructuras de carácter megalítico, y hasta donde sabemos parecen emisoras de sonido en forma de hemiciclo y 4 plataformas.
Día T+14: Las plataformas han salido disparadas hacia la tierra y la estructura parece refulgir un tono verdoso, se han detectado dentro de las plataformas 4 formas de vida desconocidas.Desconocemos si es vida Inteligente o si en el caso de que lo fuese, sus intenciones son desconocidas. Solo tenemos un dato y parece ser un texto escrito en lenguaje terrestre “Alien Rockin’ Explosion”
Y si, hoy han llegado a la tierra para intentar devolvernos al pasado; a la estética de los súper héroes y villanos de los 70’s 80’s , Alien Rockin’ Explosion en su primer trabajo nos mostraban sus influencias tanto por el cine como por las series y los cómics de súper héroes, a medio camino entre lo que parecen influencias de Marvel y DC. En su segundo trabajo de estudio Paint it Green, buscan volver refrescar la fórmula del Hard Rock a través de estas influencias culturales que han asimilado y llegan hasta nuestro días.
Partimos de la base de que son Hard Rock, y actualmente por desgracia, hay ciertos géneros del pasado que han quedado rezagados; no considero que sean peores de base por esto, pero es cierto que sin un aliciente extra al sonido clásico, poco podría hacer; pero esque lo consiguen.
En este ámbito tenemos grupos como Greta Van Fleet, que buscan el espíritu del pasado y volver a insuflar energía nueva a través de nuevas almas al sacrificio de la música; sin embargo, Alien Rockin’ Explosion pretenden ser una amalgama reconciliadora entre toques de la New Wave con el Hard Rock, incluyendo incluso riffs más duros que estiran de la contemporaneidad y consiguen darle un punch muy interesante a las canciones, sin olvidarnos de esa atmósfera que huele a papel de cómic y a las tiendas donde podemos comprar desde los mismos hasta su merchandising e incluso acudir a eventos. No hay mucho que decir del trabajo instrumental ciertamente, tanto su batería, como bajo y guitarra consiguen sus objetivos sin mayor pretensiones (cosa que se agradece, a veces no hace falta nada más que lo que uno puede esperar para hacerse bien) y la voz femenina principal, de técnica muy limpia, con momentos corales de lo más animoso, y muy agradecido de escucharla y de ver como se empiezan a renovar los lobbys que permiten una mayor visibilización para las cantantes que intentan hacerse un hueco en un panorama que, por más rudo que pueda sonar, sigue imperando la dominancia masculina por más que las cosas vayan a mejor.
En resumen, es un álbum refrescante para el género y para todos los que sean fans de la escena del Hard Rock ya tan convertida en casi un género de nicho una vez más; siempre hay nuevos comienzos, y espero que este sea un paso más en ello.
Un saludo, y nos vemos en el foso
POR: JUANCA ROSAURO