¿Hablamos de Rock and Roll?, pues entonces hay que hacerlo de Os Resentidos, banda gallega que a punto de cumplir sus 40 años de carretera acaban de publicar nuevo disco “Organización Nautilus”.
Corría el año 1993 cuando los gallegos publicaron su último disco de estudio. Ahora en 2021 Os Resentidos con su nuevo disco “Organización Nautilus” invocan a la fantasía del tesoro oculto en la Ría de Vigo para salir a la superficie. En todo el lanzamiento, la vinculación del grupo a la ciudad de Vigo y la interpretación simbólica de la leyenda del Nautilus como tesoro oculto, está muy presente.
En 1982, Os Resentidos eran el único grupo de rock que tenía el idioma gallego como bandera ética y estética. En 2012, veinte grupos en gallego colaboraron en el álbum tributo Os Resentidos, “La Tribu Toda Baila”. El crecimiento de grupos de pop y rock que emplean exclusivamente el gallego en su repertorio fue exponencial. Fatalmente, coincidió con la crisis estructural de la industria musical, pero es la propia banda la que afirma que hoy hay más talento, mayor cantidad y calidad en el pop, en el rock y en el rap en gallego. Por eso, Os Resentidos, ahora nuevamente “emergidos”, quieren hacer ese reconocimiento público de las bandas en gallego y hacer causa común y compartida, en nuestro retorno, de la lengua gallega como un valor añadido de la cultura musical de Galicia.
Pero anializemos el disco, empieza “Nautilus”, en ella nos explican toda la temática del disco, en cuanto a lo musical, Rock puro, los que nos hemos criado con esta música a nivel de nuestro país es lo que siempre hemos disfrutado. Seguimos con “Divina Comedia”, tema donde nos hablan de la meritocracia de mierda y donde la sección de vientos nos deja unas grandes sensaciones.
“Ausencia Fracaso” es una canción que nos recuerda a los mejores años de la banda con esos coros acompañando a la ya clásica voz de Antón Reixa en la que nos deja claro que está en plena forma. Seguimos con “Anti-Sistema”, bueno, el título ya deja claro lo que nos vamos a encontrar, a parte los toques bluseros es algo con lo que Os Resentidos siempre nos deleita, sin embargo “Money For Free” empieza con una auténtica clase de medio tiempo de rap-soul, no lo se, de verdad, pero por favor, no dejéis de escuchar esta incontestable obra de arte hecha canción.
Seguimos con la canción “Warren Buffet”, guau, solo tenéis que escuchar su letra para entender que Os Resentidos siguen en plena forma para dar caña, para decir las cosas bien claras. Después de esta maravilla seguimos escuchando “A Xustiza Pola Man”, donde el folk gallego se siente a lo largo de toda la canción, quizás demasiada baja la voz, pero eso es solo una observación de un redactor al que la voz de Antón Reixa le parece magnífica.
https://www.youtube.com/watch?v=6HF89aKbGi8
El disco sigue con la canción “A Revolucion Non Será Televisada” , que ganas de mover el cuerpo, algo de funk y saxo, te llega a los adentros ese susurro de voz, pero con un significado bestial, para mi humilde opinión, la canción más completa de todo el disco.
Después de tomarnos una cerveza deleitándonos con Os Resentidos seguimos con la canción “Semi-Chachacha”, donde la gaita es ese toque que le da la pincelada de fiesta, mucha juerga, es un tema que a buen seguro en directo va a dar mucha, marcha energía. Seguimos con “Cumbia Do Butafumeiro”, pues eso, a bailar, las percusiones dominan toda la canción, a los amantes de este estilo como ya hicieron los de Granada Eskorzo van a disfrutar, eso sí, no dejéis de escuchar la letra.
El disco va llegando a su final con el tema “Outro Di A Mais Sen Ir Ao Mar”, una auténtica oda, un tema de esos que te llegan si eres de un territorio majestuoso como lo es Galicia. Cierra el disco “Organización” el maestro Reixa vuelve a susurrarnos melodías, no puedo comentar más, escuchadla por favor y sacáis vuestra propia opinión.
28 años han pasado para que los amantes del Rock And Roll patrio escuchemos un nuevo disco de la banda gallega Os Resentidos. Pues que decir, el grupo se ha salido, letras, música, vuelven por sus fueros para decir que hay caña gallega para rato.
Texto: Luis M, Valdivia