Con motivo del lanzamiento de su nuevo y explosivo tema “Somos Nosotros”,quise juntarme con Sergio Munich, cantante de Roma para que me haga un recorrido por su carrera hasta llegar al día de hoy.
Lucas Capeluto: Hola Sergio, Lucas desde España ¿cómo estás? , como acá Roma no son especialmente conocidos quería hacer una retrospectiva de tu carrera y vamos desde el principio.
¿Cómo entraste a formar parte de Infierno 18? y cuáles eran tus influencias porque leí que en un momento te gustaba el punk melódico del 90 y el 00′ pero luego te llegaron influencias de gente como The Devil Wears Prada, A Day To Remember, Bring Me The Horizon… ¿Puede ser o me equivoco?
Sergio: Conocí a infierno 18 por una revista que una vez hizo un destacado sobre ellos y me llamó la atención que tenían la misma edad que yo y que también hacían punk y hardcore. Al poco tiempo los volví a ver en MTV que empezaron a rotar sus videos y ahi fue que me puse en contacto por MSN que en su momento era una especie de chat. pegamos onda y estábamos tratando de armar una fecha en mi barrio con ellos y mi banda de ese momento “Enema”. Al tiempo cuando echaron a su bajista me dijeron que si los quería segundear en una gira que tenían por la costa atlántica y el festival Cosquin Rock. Después de esos shows quedé fijo en el grupo y estuve con ellos 8 años.
Mis influencias siempre fueron muy variadas por mi viejo más que nada que es súper rockero el loco y siempre nos pasó su pasión y fanatismo por bandas increíbles como Led Zeppelin, Beatles o Nirvana pero todo cambió cuando compré Dookie de Green Day, ese disco me atrapó y me enamoró al toque. De ahí en más empecé a curtir mucho punk californiano más que nada que era lo que más me gustaba en ese momento como Nofx, Blink 182, Rancid, MxPx, Mest y miles más.
L.C: ¿Cómo surge la necesidad artística de armar Roma y qué idea tenías en un principio respecto a lo musical?, porque el primer disco ya es bastante variado y tocan varios palos distintos.
Sergio: Roma en realidad viene desde hace mucho creo yo sin obviamente llamarse así pero esto arranca con mi hermano Santiago (Munich,Guitarrista) cuando a los 12 años armamos nuestra primer banda “Enema” con la que tocamos varios años en el circuito under de nuestro barrio San Martin. Cuando entré a tocar a Infierno tuve que dejar de lado esa banda por el tiempo más que nada, Infierno estaba creciendo y me ocupaba casi todo el tiempo. A su vez en un momento mientras aún estaba con Infierno, volví a armar con mi hermano y Leandro el ex baterista de Roma un grupo paralelo que se llamaba “Algo que decir” con el cual era un estilo totalmente libre, hacíamos desde reggae, metal, punk, ska, etc… con ese grupo ya armamos canciones como “neurosis” o “que pasa” que después fueron incluidas en el primer disco de Roma. Cuando me voy de Infierno le dije a mi hermano y a Leandro que retomemos el proyecto de “Algo que decir” de manera más “seria” por que yo podía darle el tiempo y prioridad.
L.C: ¿Cómo fué la experiencia de tocar con bandas tan importantes como Architects, My Chemical Romance o Simple Plan? en una época en la que estas bandas eran emblema dentro de sus estilos musicales.
Sergio: Estuvo buenísimo tocar con las bandas de afuera más que nada para aprender un montón de cosas que los tipos la tienen clara, tanto de organización como de ver sus instrumentos y sus equipos, estábamos siempre en plan de alumnos viendo todo con detalle para después poder llevarlo en práctica nosotros.
L.C: Cuando formas Roma, dejas de un lado el bajo y pasas directamente al micro y a cantar, ¿preferías centrarte sólo en esa faceta con tu (por entonces nuevo) proyecto?
Sergio: Cuando me fui de Infierno me fui mal y tenía bronca y ganas de reinventarme y tratar de alejarme lo más posible de ese grupo. Ya en los proyectos que tuve en paralelo me dedicaba a cantar nada mas, así que cuando armamos Roma pensé en buscar un bajista así yo podía dedicarme a escribir las canciones y cantar que es lo que más me cabe en realidad… aunque el bajo lo extraño por momentos.
L.C: Vamos con una picante, decis que no te crees a la gran mayoría de artistas del trap actual, pero sí te aportan cosas gente como Post Malone o Lil Peep, y ¿qué piensas de Machine Gun Kelly y su giro más cercano al rock o al pop punk del último disco? y ¿XxxTentación qué opinión te merece?
Sergio: No, yo dije que Post Malone y Lil Peep están bien producidos. Como artistas no son de mi gusto para nada. La verdad lo que escuché de Machine Gun Kelly no me copó te soy sincero lo veo un poco “poser” al chabón y su voz no me transmite nada. No escuché al otro que decís.
L.C: El tercer disco de Roma , hizo mucho ruido pero no del modo que esperaban, aunque no fuese forzado, ¿crees que la gente no entendió el toque “stone” que le dieron a aquel trabajo?
Sergio: Yo creo que ese disco era una necesidad nuestra por reinventarnos por que estábamos un poco podridos del core y del metal pero tiene que ver también con la saturación que había en ese momento con el estilo, todas las bandas haciendo lo mismo sonando igual y nos pudrió eso. Nosotros jamás seguimos las modas, siempre tratamos de desarrollar nuestra propia personalidad como grupo que considero que es lo que te hace valioso con el tiempo.
L.C: Lamentablemente muchas de las bandas con las que tocaban ya no existen pero ¿qué recuerdos o qué experiencias te traen los nombres que te voy a decir?: Deny, Melian, Sentencia Previa, Cirse y Coralies.
Sergio: Es una lástima todo lo que pasó y como fue muriendo la escena pero pasa y pasó en todos los géneros que después de su boom los grupos que no se reinventan se separan. Yo extraño de esa época la cantidad de shows y festivales que armábamos entre las bandas, es una lástima que se haya perdido eso pero también estoy seguro que con el tiempo van a volver nuevas propuestas que revivan un poco todo eso.
L.C: Hablemos de la actualidad, ¿qué es lo que se viene para Roma de cara a la segunda mitad del año y pensando ya en el 2022?
Sergio: Estamos por entrar a grabar nuestro cuarto disco súper enfocados en eso. Por otro lado volvimos a dar shows y tenemos varios programados de acá a fin de año, tenemos la intención de volver a girar por las provincias ni bien se afloje un poco la cuestión del virus para poder viajar.
L.C: ¿Cómo surge la idea del videoclip de “El Traidor”?, es uno de vuestros mejores videoclips por cierto.
Sergio: Hacer los vídeos siempre nos pareció algo tedioso y estábamos con la necesidad de mostrar algo diferente por que “El Traidor” iba a ser nuestro nuevo corte después de casi 3 años sin sacar nada nuevo. Santiago (Munich, Guitarrista) tiró la idea para ese vídeo de parodiar a los Peaky Blinders que es una serie que nos copaba a todos y la verdad que estuvo buenísimo por que la pasamos muy bien haciéndolo y pusimos mucho esfuerzo para la producción del video creo que todo eso hizo que el resultado sea tan bueno.
L.C: La última, tres bandas con las que te gustaría tocar y tres discos que no pueden faltar en tu colección.
Sergio: Sería increíble compartir escenario con algunas de nuestras bandas favoritas como Limp Bizkit, Blink 182 o Foo Fighters. Discos que no me pueden faltar jamás son “Nevermind The Bollocks” de los Sex Piistols, “What’s The Story Morning Glory” de Oasis y por supuesto mi biblia “Dookie” de Green Day.
Sergio muchísimas gracias por tu tiempo y espacio y ojalá podamos coincidir algún día tras años siguiendo tu carrera.
Entrevista: Lucas Capeluto