Esta vez hablamos con Juan Fernando Subero uno de los creadores de Mentes en Disturbio, un colectivo de acción creativa de la ciudad de Medellín (Colombia), dedicado a dar voz a la música Punk.
Algoderock: Me gustaría saber en qué momento decidisteis crear el colectivo Mentes en Disturbio y qué os llevó a ello.
Juan Fernando Subero: Bueno, un día por allá a mediados de 2014 mi mejor amigo Leonardo Correa y yo estábamos hablando de la falta que nos hacía volver a tener un colectivo de trabajo. Hace muchos años nosotros éramos parte de un colectivo llamado CASO, pero su trabajo era más desde lo político, éramos un colectivo con bases libertarias. Y entre hablada y hablada nos decidimos a montar algo, aún no sabíamos bien qué queríamos, pero sí sabíamos que esta vez queríamos algo más desde el Punk, pero obviamente sustentado en todas nuestras ideas y creencias.
Así que pusimos un mensaje de manera pública para ver quienes querían aportar. A los 8 días nos reunimos con varias personas que aceptaron el llamado y bueno, hicimos una lluvia de ideas y entre todo lo que salió estaba hacer un programa audiovisual tipo magazine, muy inspirados en un programa que existía allá en España que era Y Tu Ke Miras Gilipollas, pero también ajustado a nuestros intereses, gustos y capacidades.
Algoderock: Estáis organizando el International Disturbio Fest, más de 40 bandas en Streaming, desde Alemania y España, ¿cómo surgió realizar semejante evento?
J.F.S: Uno de nuestros amigos de Mentes en Disturbio que se dedica a apoyar con todo el tema de diseños, toca en varias bandas, una de esas es una banda de Ska Reggae que se llama Niquitown, ellos fueron invitados a participar en 2 festivales de ska con este mismo formato. Un día hablando con él me propuso que hiciéramos algo parecido, pero de punk y bueno, la idea me sonó, la hablé con otras personas del equipo y comenzamos a darle algo de forma.
Algoderock: ¿Cómo habéis contactado con las bandas españolas y con la alemana?, ¿tuvisteis muchos problemas a la hora de comunicaros con ellas?
J.F.S: Digamos que para el trabajo que hacemos desde el colectivo, las redes sociales han servido mucho. Lo que comenzamos haciendo fue publicaciones en nuestro perfil de Facebook e Instagram, eso nos permitió llegar directamente a la mayoría de las bandas. En el caso de las bandas de España, logramos un contacto allá muy importante, ella se llama “Chus” (Chus Villa Roco) y ella logró hacernos el acercamiento a las bandas de España para el Festival, además de otros contactos para entrevistas que hacemos en otro espacio que tenemos también.
En el caso de las 5 bandas de Alemania, nuestro diseñador tiene algunos amigos allá, además que con una de sus bandas estuvo hace poco tocando en una gira por Europa, y estuvieron en Berlín. Él le escribió a uno de sus amigos que hace parte del colectivo Dirty Immigrant que además hace parte de la “Köpi”, una de las casas okupadas más importantes allá. Y bueno, él fue quien ha hecho todo el trabajo allá directamente con las bandas.
Algoderock: ¿Habéis tenido muchas más bandas ofrecidas para actuar en él?
J.F.S: La verdad cuando comenzamos a promocionar la convocatoria no creíamos que fuera a tener tanta acogida por parte de las bandas, yo hacía fuerza para que por lo menos llegáramos a unas 6 u 8, pero nos llevamos una sorpresa.
Algunas de las bandas a las que les enviamos la invitación no estaban interesadas, otras decían que muy bueno pero que no tenían como grabar y bueno, así fue pasando hasta que logramos un cartel de 46 bandas, 44 que están en el cartel oficial y 2 más que serán anunciadas como invitadas en su momento.
Pero además de esas recibimos muchos mensajes de bandas que querían participar, que tenían el puesto asegurado si ellas querían, pero que en el camino lastimosamente se fueron quedando por no poder tener el material.
https://www.facebook.com/mentesendisturbio/photos/gm.289161325758451/2127540057391545/?type=3
Algoderock: Contadnos un poco como va a ser el desarrollo del festival, horarios, como y donde se va a poder ver.
J.F.S: Bueno, el festival va a ser una transmisión que realizaremos en vivo por nuestro canal de Youtube (www.youtube.com/mentesendisturbio). Nuestra participación presentando y la posible participación de algunos invitados hablando, será en tiempo real. La participación de las bandas con sus canciones será pasada por esa transmisión en vivo, pero serán vídeo que las mismas bandas han grabado previamente.
Aquí lo interesante es que no serán vídeo que se tomaron de Youtube o de las redes de las bandas, sino que las mismas bandas han grabado para el Festival. Un par de ellas tenían videos que ya los habían grabado antes pero que nunca habían salido a la luz, pero se podría decir que casi todas las bandas grabaron directamente para el Festival.
Teniendo en cuenta que no es una transmisión que se haga desde un mismo sitio y ni siquiera desde un mismo país, es imposible tener a todas las bandas tocando en vivo como tal. Además, que la mayoría de bandas no cuentan con los recursos para poder hacerlo, sumado que en muchas partes y para algunas bandas no era posible juntarse. Entonces para poder hacer este festival, era necesario hacer una combinación entre lo “en vivo” y los videos.
Algoderock: Hablemos un poco del colectivo Mentes en Disturbio, ¿cómo están las cosas a nivel de música Punk en vuestra ciudad y en Colombia?
J.F.S: Bueno, creo que Medellín es una ciudad que se mueve mucho en cuenta a la escena del punk, unas veces más que otras, pero es una escena que está en constante movimiento, en constante cambio.
Por temas de toda la cuarentena no tenemos conciertos y por las restricciones muchas bandas no se han podido ver entre ellas, pero eso no para a la escena como tal hay muchas otras que venían trabajando antes de que todo esto pasara y en este momento hay bandas que están sacando nuevos trabajos. Otras bandas han podido comenzar a encontrarse eventualmente para ensayos y bueno, como digo es una escena que siempre está en movimiento.
Creo que aquí hay muy buenas bandas, inclusive muchas por descubrir bien y por darse a conocer.
Algoderock: Imagino que el International Disturbio Fest os ha cogido todo el tiempo, pero ¿tenéis alguna otra iniciativa en cabeza?
J.F.S: Bueno, sí, este festival es algo que nos ha tomado mucho tiempo, porque además no es que nos dediquemos a esto, nosotros tenemos nuestros trabajos y esto lo hacemos por pura pasión.
Pero sí, hay otras cosas que venimos haciendo. Cuando inició la cuarentena comenzamos a hacer unas viniladas virtuales. La idea era que selectores de música punk en vinilo pudieran hacer sus presentaciones desde sus casas a través de nuestro canal. Logramos hacer 5 fiestas de estas y esperamos poder programar otras. Por si las quieren buscar están en nuestro canal y se llaman “Pinchazos Virtuales”, hay un par de ellas que de pronto no las encontrarán porque Youtube nos las bajó del canal por temas de derechos de autor.
También venimos haciendo un espacio de entrevistas en vivo por nuestro canal, esta iniciativa se llama “Murmuraciones Virtuales” y buscamos tener conversaciones con distintos personajes de la escena del punk en cualquier parte del mundo. Esto lo hacemos a través de entrevistas en vivo también por nuestro canal de Youtube.
Y en este momento nuestro programa principal que es un magazine audiovisual, que fue el que conté antes que había sido con lo que comenzamos, ha estado un poco quieto por distintos motivos, pero ya nos encontramos en proceso de edición de nuestro más reciente capítulo.
Algoderock: ¿Cómo os ha afectado en Colombia todo esto de la pandemia del Covid 19?
J.F.S: Desde el comienzo se tomaron distintos tipos de medidas hasta llegar a un momento de cuarentena casi total, donde muchas personas se vieron afectadas de manera económica ya que tenemos una gran población que vive del diario y mucha otra que vive de sectores económicos que tuvieron que parar o que vieron reducida su capacidad de trabajo.
En temas de cifras, aquí la curva de contagio ha venido en gran crecimiento en las últimas semanas, si bien siempre tuvimos cifras que son significativas, este es un momento crucial. La paradoja entre la necesidad de autocuidado y aislamiento (que no es algo del gobierno), y la necesidad de salir a producir para comer y darle de comer a tus hijos es muy grande y representa dualidades.
Mi esposa, que también hace parte del colectivo, y yo, trabajamos en un hospital, ella es enfermera y yo comunicador, estoy encargado de la parte audiovisual, pues por nuestras labores no hemos tenido una cuarentena total, ya que seguimos yendo a trabajar todo el tiempo. Pero si vemos con cierto grado de preocupación que mucha gente toma esto como un juego o se creen más inteligentes creyendo que esta enfermedad no existe.
Debemos aprender a diferenciar entre un virus que sí existe, que sí está causando cifras alarmantes de infectados, que sí tiene un alto grado de contagio y que sí está matando gente y separarlo de lo que los gobiernos están buscando favorecerse y aprovechando el momento para hacer de las suyas. Son dos cosas distintas y una no quita la otra.
Algoderock: De momento los conciertos en directo con público parece que va a ser difícil y más dentro del Rock, Punk, pero este género de música necesita de un público cercano y directo, ¿creéis que va a influenciar negativamente a las bandas?
J.F.S: Claramente este es un al momento para la escena en general y para todos los que disfrutamos no solo de los conciertos sino de todo lo que está alrededor de la escena. Además para los bares donde se hacen los conciertos y bueno, para un montón de gente.
Igual creo que para las bandas de punk aunque podría ser un mal momento también pueden aprovecharlo. No creo que vivir de una banda de punk sea lo que más se haga, aunque algunas bandas lo han sabido hacer sin llegar a tergiversar la esencia del punk, pero son pocas. Las bandas deben aprovechar el momento para fortalecerse, para crear, para llegar a su gente de otra forma y llegarle a nueva gente.
No me gusta hablar de reinvención y mucho menos me gusta romantizar lo que está mal en el mundo para hacerlo pasar como algo bonito, positivo y como muestra de superación. Pero lo que si es claro es que el punk no se puede quedar quieto y debe buscar la forma de hacer algo.
Ahora bien, con respecto a las bandas de rock en general, sobre todo aquellas bandas que viven de eso el tema es distinto, pero en ese terreno no me meto yo.
Algoderock: Nosotros estamos afincados en España, de dónde actuarán varias bandas en el International Disturbio Fest, ¿ha sido difícil contar con gente de nuestro país para apoyaros?
J.F.S: La verdad hemos recibido muy buen apoyo, pero nada ha sido buscado arduamente, las cosas se han dado de manera muy natural. Algunas personas se han dado cuenta, se han comunicado con nosotros para apoyar, esos han hablado con sus amigos y bueno, así se ha logrado muy buen apoyo, hasta llegar con ustedes que nos han apoyado mucho en el tema de difusión.
Algoderock: Por último, si queréis mandar algún viaje a nuestros lectores podéis hacerlo desde aquí sin problema.
J.F.S: Solo invitarlos a que nos sigan en nuestras redes (Facebook, Instagram y Youtube) donde nos encontrarán como MENTES EN DISTURBIO y en nuestra página web www.mentesendisturbio.com No se queden solo en este festival, miren todo lo que tenemos y si tienen ideas en la cabeza que podamos desarrollar desde el punk, no duden en escribirnos.
Además invitarlos a que sigan las redes sociales de todos los colectivos que se han sumado como aliados a este festival y vean todo lo que tienen. Y obviamente a conocer cada una de las bandas que se presentarán, puede que no todas nos gusten, porque cada quien tendrá sus gustos, pero dense la oportunidad de abordar cada una de ella e ir dejando en sus listas la que más les guste.
SALUD!!!!
POR: LUIS M. VALDIVIA