Legado De Una Tragedia es el proyecto personal de Joaquín Padilla (Iguana Tango) y que viene a presentarnos su quinto larga duración titulado “Britannia”, y que sale a la venta el 29/1/21 bajo el auspicio de Art Gates Records. Primeramente dar las gracias por darnos la oportunidad de realizar esta entrevista.
Algoderock: La primera cuestión es, ¿porqué el formato de Opera Rock para su proyecto?, ¿en algún momento se le ha pasado defenderlo en directo?
Joaquín Padilla: La opera rock es un formato que me permite desarrollar muchas de mis inquietudes como creador. En un momento en que la música en general vive de singles de 4 minutos, de contar todo muy rápido, donde un álbum ya no se ve como una obra compacta, sino como una sucesión de canciones que se puede escuchar en plataformas digitales, yo creo más en el concepto del disco. En una obra completa, de larga duración, que me permite desarrollar historias, con un lenguaje mucho más rico, apoyándome en una orquesta sinfónica, con arreglos mucho más elaborados, con tramas , personajes… tiene una riqueza que a mí me supone un reto interesante. Supongo que todo vendrá de mi amor a los musicales, porque así nació Legado de una Tragedia, como un musical heavy. He pensado muchas veces en llevarlo al directo pero me gustaría hacerlo manteniendo esa esencia, con atrezzo, vestuario… no simplemente una banda de rock con amplis detrás. Y llevar a cabo una producción así no es fácil con tantos invitados.
Algoderock: Otra cuestión que me intriga es que inicialmente basó sus 3 primeros discos en la vida de Edgar Allan Poe, para luego dedicar el anterior disco a los Cruzados, y por último este cuenta la invasión de las legiones romanas de Britania. ¿Porqué? Me intriga esos saltos en el tiempo.
Joaquín Padilla: Porque Legado de una Tragedia no sigue una línea temporal. Son obras independientes. Sólo escribo de cosas que me apasionan. Cuando afronto una obra sé que los siguientes dos años sólo voy a pensar en Poe, o en Templarios, voy a devorar todos los libros que lleguen a mis manos, a ver todos los documentales, a visitar lugares… siempre es así, me sumerjo en el universo del que voy a hablar con lo que selecciono muy cuidadosamente las temáticas. Van a formar parte de mi vida durante mucho tiempo y me baso en mis gustos personales. Siempre ha sido mi premisa, escribir disco que me emocionen a mí, terminarlos y decir, yo compraría este disco. Si no soy capaz de removerme yo en la silla cuando lo escucho dudo que pueda lograr que emocionen a la gente.
Algoderock: Este disco es peculiar ya que consta de 5 temas en castellano, los mismos temas en inglés y por último la versión Instrumental ¿A qué se debe?
Joaquín Padilla: Ya edité una edición instrumental de El Secreto de los Templarios. Creo que esas ediciones son muy interesantes. A mi me apasionan. Sobre todo cuando hay orquesta de por medio. Porque puedes apreciar un montón de matices que pasan desapercibidos cuando tienes todas las voces y los coros delante. Me gusta apreciar el trabajo que hay debajo, con lo que me parecía interesante que la gente que compre el disco pueda apreciar las orquestaciones en su máxima expresión. Por otro lado, quería ver cómo sonaba mi obra en inglés. El público sajón no acepta la música en castellano, no me digas porqué. No les gusta la sonoridad. Y quería ampliar horizontes, llegar a otro público, así que me decidí a hacer una versión en inglés sin perder la versión original en castellano. Además no quería hacer una mera traducción, sino que quería que la versión en inglés tuviera su propia personalidad, con lo que en vez de contar con los mismos cantantes, me decidí a incluir otros cantantes internacionales que aportaran otra visión de la obra. Creo que ha sido muy gratificante.
Algoderock: En este disco musicalmente está basado en una orquesta sinfónica, ¿porqué prescinde en este disco de la guitarra eléctrica?
Joaquín Padilla: Mi corazón me pedía acercarme en este disco a la versión más sinfónica. Creo que es mi obra más épica, y creo que el acompañamiento de la orquesta le acercaba más a ese concepto de musical heavy del que hablábamos antes. Quería hacer una banda sonora de cualquiera de las películas épicas que nos gustan y que lo cantaran cantantes de rock. Ha sido un territorio que quería explorar y que me ha apasionado. Aunque no creo que la palabra correcta sea prescindir. No he prescindido de nada, simplemente he utilizado otros recursos
Algoderock: Volviendo a los colaboradores, ha trabajado con voces nacionales (Manuel Ramil, Tete Novoa) e internacionales (Jonny Gioelli, David Redman). ¿ Cómo ha sido trabajar con ellos?
Joaquín Padilla: Un regalo. Llevo muchos años en este sueño que es Legado de una Tragedia y he tenido la fortuna de trabajar con los mejores. Artistas a los que admiro profundamente y que han aportado su visión del proyecto haciéndolo suyo. Tanto los que ya habían cantado en anteriores discos como es el caso de Isra Ramos (Avalanch), que aquí hace de emperador Claudio, Tete Novoa (Saratoga), mi musa Chus Herranz (Entrelazados), Baol Bardot Bulsara (TNT), quien además me ha ayudado en la adaptación al inglés o Thomas Vikstrom (Therion) que ya cantó en castellano en El Secreto de los Templarios, como los que se han incorporado, como Johnny Gioeli, del que soy fan desde los 90 cuando sacó el primer disco con Hardline o David Readman, que también está entre mi top 10 de cantantes. Rosalía Sairem (Therion) ha hecho un trabajo espectacular, que me quedé con ganas de trabajar con ellas en el disco de los templarios y luego he vuelto a contar con Manuel Ramil, que para mi es el mejor pianista de rock de este país y Sebastain Nem, que le sigo en su faceta como cantante en Salduie pero que en esta ocasión ha grabado algunos Whistle… con este elenco, que te voy a decir! Sólo puedo estar agradecido.
Algoderock: Otra pregunta inevitable es ¿cómo fue trabajar con esta maldita pandemia por medio y si dificultó mucho la grabación del disco?
Joaquín Padilla: Al revés, la pandemia fue lo que ha provocado que este disco saliera ya. Britania ha sido una tabla de salvación para mi. Me ha afectado mucho toda esta situación. Ha sido un error todo lo que hemos vivido y lo sigue siendo (por favor, cuídense!). La música fue mi refugio. El haber estado confinado, encerrado en casa sin salir, me permitió dedicarme 24/7 al disco.
Algoderock: Gustavo Sazes es el autor de la portada, ¿porqué lo elegiste y quién maduró la idea de la portada?
Joaquín Padilla: Él. El concepto es suyo. Es un mago. Tiene esa capacidad de entender lo que tú quieres y de plasmarlo con un talento increíble. Es de esa clase de ilustradores a los que no tienes que decir que elementos utilizar o ideas para dibujar. Sólo le cuentas el concepto, lo que subyace en la obra, el trasfondo. Y él obra el milagro. Ya conté con él en El Secreto de los Templarios, y desde luego no deja de sorprenderme. Tenemos muy buena conexión. Es un artista muy simbólico, no es explícito y eso me encanta. No me gustan las portadas que ya sabes lo que va a aparecer antes de verla.
Algoderock: El álbum ha estado disponible para reservar desde hace varias semanas, ¿Qué tal está acogiendo el público el álbum?
Joaquín Padilla: Muy muy bien. Creo que la gente que sigue Legado ha entendido perfectamente la idiosincrasia de este álbum y lo han acogido con mucha ilusión. Era una apuesta arriesgada pero la gran mayoría de la gente se ha entusiasmado con el proyecto. He ido publicando muchos capítulos del making of en Youtube, donde explico el origen del proyecto, anécdotas, los protagonistas hablan de su experiencia en la obra… Eso ha ayudado a que la gente se impregne del espíritu de Britania.
Algoderock: Volviendo al estilo de Opera Rock, ¿en algún momento te has planteado en orientar el proyecto a otros estilos?, ¿volverán a aparecer las guitarras eléctricas?
Joaquín Padilla: Claro que volverán. Este disco ha sido exclusivamente sinfónico, pero no va a ser la tónica en el futuro. Las orquestaciones seguirán muy presentes en mis discos y tendrán gran importancia pero recuperaré la banda de rock para mi próxima obra. Ya hay algunas cosas compuestas y creo que en el horizonte hay un disco bastante cañero, muy heavy y oscuro. Ya os iré contando.
Algoderock: Por último, darle las gracias por esta oportunidad de entrevistarle y decirle que me ha impresionado su disco, sobretodo la parte instrumental. Un saludo
Entrevista: Aaabbbaaahhhtttt