Colapso es una joven banda nacida en Vitoria que con su primer disco “Agencia 2030” han demostrado su calidad y sus ganas de romper el mercado, hemos hablado con ellos para conocer de primera mano su proyecto.
Algoderock: Sois una banda nacida en 2021, ¿Tuvo algo que ver la pandemia por la que pasamos?
Colapso: Sí, claro. La pandemia fue el detonante para que yo (Andoni) diera el paso a llamar a Julen y lanzarnos con el proyecto. Fue el germen del grupo y, como decimos en nuestras redes, “Las restricciones trajeron Colapso, Colapso trae la solución: ROCK”
Algoderock: Acabáis de presentar vuestro primer EP “Agencia 2030”, ¿qué nos podéis contar acerca de él?, ¿Dónde lo habéis grabado?, ¿cómo fue su composición?
Colapso: Desde que empezamos el grupo (todavía sin bajista), empecé a escribir canciones que llevaba al local e íbamos poniendo música. Hicimos 12, de las cuales 4 las grabamos caseramente como maqueta.
De las 8 que quedaban elegimos las 6 que, por temática, encajaban como un trabajo con un sentido muy concreto y crítico que queríamos expresar.
Agencia 2030 es un vacile ácido e irónico hacia el nuevo catecismo que en pro del planeta, de los derechos humanos, etc. nos quieren meter y que, para variar, sólo será lo de siempre: el 1% ese de megaricos será hipermegamaxirico y el resto… seguiremos reciclando, yendo al fútbol y comprando móviles de última generación.
El EP se grabó en Orozko Producciones en Barakaldo en noviembre del 2022 y, la verdad, es que estamos muy contentos con el resultado, con el proceso y con Imanol, el técnico que nos aguantó estoicamente. ¡Un saludo, artista! (recomendamos 100% este sitio)
Algoderock: ¿Por Qué ese título?
Colapso: Un juego de palabras, que tanto nos gusta, con la puta “Agenda 2030”. El catecismo este que te comento… Yo creo que todo este rollo lo lleva una agencia (no de música, precisamente) donde la élite se sienta para decidir qué hacer con el mundo y, ojo, que no tiene pinta de que se cansen.
Algoderock: La portada del EP está muy cuidada, ¿quién la ha diseñado y cuál es su mensaje?
Colapso: En un futuro distópico, sólo quedará en pie esa agencia en un mundo completamente arrasado y colapsado. Bueno, algún policía también sobrevivirá, mala hierba…
Nos la diseñó Gorka, un gran amigo que también nos hizo el logotipo y algún que otro diseño por ahí. Estamos muy contentos. ¡Otro saludo para Gorkita!
Algoderock: Vuestra música es difícil de etiquetar, Rock, Punk, pero también con tintes de Reggae o Ska, ¿cuáles son vuestras influencias a la hora de crear vuestras canciones?
Colapso: Lo único claro que hay es lo que se quiere decir y cómo. Luego cada uno tiene sus influencias y, aunque muchas coinciden, son muy variopintas.
Yo, por ejemplo, me he criado escuchando jazz, blues, rock’n’roll o boleros y country de la colección que tenía mi padre. De ahí, me fui al reggae y ska en la universidad pero lo que de verdad me pone los pelos de punta y siempre me lo pondrá es el punk-rock.
Algoderock: ¿Qué fecha tenéis en el calendario para presentarlo en directo?, Imagino que tendréis muchas ganas
Colapso: La verdad es que este 2023 hemos empezado tocando desde antes de sacarlo pero sí que hay intención de preparar algo un poco diferente en casa, en Vitoria. De todas formas, a ver cómo andamos de tiempo porque tenemos muchas historias que queremos ir haciendo y poco tiempo.
Lo que es seguro es que los conciertos son muy diferentes unos de otros. Nunca hemos hecho dos conciertos iguales, siempre cambiamos el orden, los empalmes y las chorradas que preparamos (somos punkis pero cachondos). Así que para este año cosas nuevas habrá…
Algoderock: Vuestras letras son muy directas, pero están muy trabajadas, el que quiera saber de qué tratan que escuchen el EP, pero mi pregunta es de dónde sacáis la inspiración para componerlas.
Colapso: De la turra que te dan en los medios de comunicación, de lo que ves en las calles, de reflexiones dando un paseico por el monte… Lo bueno de hacer canciones que critican, es que ¡anda que no hay cosas que criticar! El mundo está hecho unos zorros.
Algoderock: Colapso, ¿qué queréis decir con el nombre del grupo?
Colapso: Que los punkis deberían de escribir sus nombres de grupos con “C” y no con “K”. Punkis, sí, pero leído, coño.
Algoderock: ¿Tenéis cerrado algún concierto que podáis adelantarnos?
Colapso: Acabamos de estar en Miranda de Ebro y en Aramaio (Álava). El 24 vamos a Aretxabaleta (Gipuzkoa), el 25 a Villatuerta (Navarra). Sí que queríamos hacer algo especial en Vitoria, como te comentaba, parece ser que en marzo. También hay alguna cosilla ya por abril y junio pero son secreto (que le da intriga a la cosa)
Algoderock: Para ir terminando, es una pregunta que yo me hago muchas veces, una banda como la vuestra, novel se podría decir, ¿qué piensa cuando ve en los carteles del 80% de festivales y fiestas populares a las mismas bandas año tras año?
Colapso: Pues que, si el mundo está hecho unos zorros, la música no va a ser menos. Como negocio que es, lo mueven cuatro, se forran cuatro y el resto pues eso, a buscarse la vida. Yo creo que 10 o 15 grupos con un poder majo deberían de juntarse, plantarse y echarles un órdago a todos los “mataos” estos que controlan los festis y les digan: “salarios dignos para los trabajadores, movimiento de cartel con bandas de la zona e igualdad de condiciones, muchachos, o no tocamos en la puta vida aquí”
Algoderock: En España yo creo que hay bandas de una calidad inmensa, dentro de las cuales os meto a vosotros, que tienen pocas o muy pocas oportunidades de demostrar su talento a no ser que sea gestionando sus propios conciertos.
Colapso: Pues gracias por el piropo. Yo también lo creo y, por lo menos, cada banda debería de poder tocar, crear y moverse con un apoyo institucional detrás. No te digo que cobra un pastizal pero la cultura hay que cuidarla.
A niveles locales, tampoco costaría nada que los festis (da igual el nivel) dieran cabida a bandas de la zona siempre.
El problema es que esto es un negocio y los intereses económicos van primero…
Algoderock: Muchas gracias por concedernos esta entrevista, esperamos poder veros pronto sobre los escenarios.
Un placer y ¡larga vida a Algoderock!
Entrevista: Luis M. Valdivia