Hoy en la sección de entrevistas os traemos a Alien Rockin’ Explosion, banda de la que hemos analizado su último álbum Paint it Green, que sigue en la línea editorial de sus motivaciones e intenciones: traernos consigo un sonido de base Hard Rock, con reminiscencias del New Wave y el sonido contemporáneo; en sí, una propuesta de reestructuración del género de lo más interesante. Si queréis pasaros a leer el análisis os dejamos el enlace aquí.
Sin más preámbulos empecemos:
Algoderock: Como siempre, un placer poder entrevistar a bandas de carácter nacional, y más con ese proyecto que trasciende lo musical, y aquí es donde viene mi primera pregunta ¿Cuál fue vuestra motivación para crear esta banda?
Van Halien (guitarra): ¡Hola terrícolas! Como ya sabéis, vinimos de más allá de las estrellas para descubrir qué era eso que llamáis música… ¡y quedamos tan aluflipados que decidimos montar nuestra propia banda de rock! Nos encanta vuestro planeta y sobre todo esta forma que tenéis de contar historias mediante canciones. La sensación de subirnos a un escenario y poder compartir nuestras ideas con vosotros a través de la música es genial ¡y ya no queremos hacer otra cosa!
Algoderock: No todas las bandas pretenden hacer por su mano tanto este “Lore” como la creación de un Cómic y de personajes ficticios pero importantes para la compresión de la banda, pero ¿tenéis un planteamiento de guion, o más bien componéis y luego desarrolláis el siguiente capítulo de la historia?
Mazzurg (batería): Es fácil, nos pasan cosas tan divertidas -y a veces increíbles- en este planeta ¡que los capítulos se nos acumulan! La idea de contar nuestras aventuras en modo gráfico viene de intentar haceros entender por qué estamos aquí, cómo hemos llegado, cómo está siendo nuestra adaptación a la Tierra y cuales son nuestras intenciones. Todo esto lo podéis leer en nuestro cómic “Alien Rockin’ Explosion y el Disco de Oro”, publicado por Apache Libros. De la música se encarga en gran parte nuestro guitarrista Van Halien, ¡es un compositor compulsivo! Yo la verdad es que prefiero quedarme en el sofá comiendo una buena hamburguesa… ¡Eso sí que es vida!
Van Halien: Los terrícolas tienen una expresión sobre gallinas y huevos… pues en nuestro caso, lo primero que pudisteis ver fueron nuestras historietas publicadas cada mes en la revista La Heavy, allá en 2015.
Algoderock: A día de hoy la escena musical cada vez se ve más completada por voces femeninas fuera de los marcos del Pop y de la música de masas, y aunque se hayan dado pasos en las últimas décadas, ¿Cuáles consideráis que son los puntos a reforzar para que cada vez haya mayor visibilidad y sororidad?
Red-Trysha (voz): La verdad es que no entiendo por qué los humanos se lo ponéis todo tan difícil a las mujeres y por qué os empeñáis tanto en competir y luchar. Es cierto que cada vez se ven más féminas en la música extrema, y no sólo voces, sino instrumentistas de todo tipo, pero aún queda camino que recorrer. Es muy importante dar visibilidad -como hacen el Proyecto Rockin’ Ladies de Raquel García, el censo Riot Girl de Vane Balón y otras muchas asociaciones- para que las chicas puedan ver en ellas referentes a los que imitar. Lo que no se ve, no existe, y es responsabilidad tanto de los medios de comunicación a la hora de mostrar la realidad tal cual es, sin censura y con honestidad, como de las y los profesionales en cuya mano está posibilitar -que no facilitar- la incorporación de la mujer a espacios que históricamente le han sido vetados.
Algoderock: Hablemos del último álbum, y en concreto del cambio de estética tan drástico, ¿Pretendéis renovar la línea de diseño de forma tan drástica de forma periódica?
Tio-To (bajo): Bueno, éste cambio que comentas no fue intencionado. Por desgracia nuestro anterior dibujante, Rubén Pocopelo tuvo que dejarnos por temas personales y nos vimos en un momento complicado a la hora de continuar con el proyecto tal y como estaba planteado. Por suerte apareció Leo Traverso, un gaditano simpatiquísimo que además es un crack del diseño gráfico y él ha sido el encargado tanto del arte del nuevo disco como del videoclip. Estamos muy contentos con él ¡y esperamos que se quede con nosotros mucho tiempo más!
Algoderock: En muchas de las canciones del último álbum no he podido evitar pensar en Adam West, en Tim Burton, en Sam Raimi…¿Hasta qué punto las bandas sonoras y las situaciones de las películas de superhéroes (tanto animación como live action) han influenciado este trabajo?
Van Halien: somos un proyecto multidisciplinar y transmedia. De momento, nos centramos en el lenguaje del cómic, que ha sido el origen de todas esas películas que ahora triunfan en cartelera. No obstante, con nuestro último videoclip “We A.R.E rock!!” Leo Traverso ha hecho un trabajo increíble de animación. Nos encantaría poder seguir en esa línea. Las películas antiguas de ciencia ficción y extraterrestres nos fascinan. ¡Los humanos sois muy imaginativos!
Algoderock: Esa vena psicodélica y progresiva se ve comprimida en muchos momentos entre las fauces de sonidos más agresivos, no es algo que sea fácil de plantear sobre el papel, ¿cuánto trabajo os llevó estas partes en comparación con riffs más estándares y ritmos más galopantes?
Red-Trysha: Como decía Mazzurg, Van Halien es un loco de la composición, siempre hay algo cociéndose en su cabeza, no para de traernos ideas sobre temas nuevos, arreglos, mezclas de estilos… ¡Su cerebro va a otro ritmo! Aunque también es cierto que ninguno somos muy de 4×4, ¡nos va la marcha! Siempre hay partes que cuesta más encajar o conseguir hacer fluidas, pero no por complejidad sino por coherencia y conexión con todo lo demás. Al final es cuestión de tiempo, de paciencia y de tocar mucho. La música está viva y evoluciona, ¡es maravilloso!
Algoderock: Hablando del directo; se acercan los meses del frío y parece que las salas volverán a tener calor del público, ¿veis la situación lo suficientemente controlada como para sentiros seguros vosotros mismos y seguros de que vuestros fans y asistentes se sientan como en casa?
Mazzurg: Pues, para ser sinceros, aún lo vemos bastante negro. La situación no parece que se vaya a estabilizar a corto plazo y las artes escénicas van a tardar bastante en volver a la “normalidad”. Es muy duro, pero algo me dice que hay más probabilidades de que ALF se haga vegetariano que de que podamos presentar el nuevo disco en directo este año… Pero intentamos no desanimarnos y seguir trabajando. Próximamente lanzaremos nuevo videoclip animado ¡y ya tenemos muy avanzado nuestro segundo libro!
Algoderock: En cuanto a vuestro periodo de confinamiento, ¿Qué tal ha sido la situación de la banda y de la creación que requiere un proyecto de este calibre?
Tio-To: Pues el confinamiento puso en peligro la finalización de “Paint It Green”. Afortunadamente, lo más importante estaba ya grabado y pudimos terminarlo en nuestro cuartel general. Ha sido muy duro cancelar conciertos, eventos, festivales… ¡incluso Wacken! 2020 Iba a ser el cuarto año consecutivo de los aliens actuando en la Holy Land.
Algoderock: Vuestro concepto de banda llama a voces a lo “performático”, ¿Algún plan de futuro para los directos?
Van Halien: Enfocamos los directos como un show, un espectáculo, un fiestón… y siempre estamos maquinando cosas para hacerlo lo más divertido e impactante posible.
Algoderock: Aquí es donde vamos a ir cerrando, pero no sin antes haceros una pregunta para lo anecdótico; Ya sean villanos, supers o antihéroes, ¿Cuales son vuestras figuras de referencia como personajes para la banda?
Mazzurg: pues hay muchos alienígenas que han causado muy buena impresión entre los terrícolas. Esos podrían ser buenos referentes. Creo que ya hemos mencionado a Alf, por supuesto Goku, Vegeta, Starfire, Superman, Power Girl, Nébula, Groot y un largo etcétera.
Y bueno, un saludo y un abrazo a este proyecto por concedernos una entrevista, al igual que gracias a vosotros por leernos y seguirnos.
No olvidéis que estamos muy a tope últimamente con el canal de Youtube, y espero que dentro de poco podamos hacer funcionar nuevas formas de haceros llegar lo mejor de la música del panorama nacional e internacional.
Un saludo y nos vemos en el foso.
POR: JUANCA ROSAURO