“…La imagen del tanuki con su sombrero de paja, una botella de sake y unos enormes testículos que le llegan hasta el suelo es una imagen con la que nos habremos topado probablemente en varias ocasiones paseando por las calles de Japón.”
El Tanuki es un mapache japonés que se lo asocia con la buena fortuna y la prosperidad por una calamitosa suerte en su bolsa testicular… En España, por suerte, un grupo de personas han creado un proyecto basado en cierta filosofía que luego ha sido superada por sus propias capacidades. The Roots of Tanuki, es una patada directa a esa parte del alma que busca escapar, gritar, saltar y reconocer que, aunque intenten cerrar las salidas a una diversidad de pensamientos, siempre podemos encontrar un nuevo camino para seguir adelante.
Criados entre agujas, tatoos y sludge-metal, callejones oscuros de Salamanca y una diversidad lírica que compite con las mismas raíces de cierta expresión callejera que se niega a ser oculta, hablamos con los integrantes de una banda que hace de los conceptos un sendero para unificar un pensamiento, una señal hacia dónde debemos mirar: nosotros mismos. Con un sonido increíble y en medio del proceso creativo de su tercer trabajo, aquí os dejamos la entrevista con THE ROOTS OF TANUKI.
(No apto para equipos poco poderosos)
Algo de rock – ¿En qué estado se encuentra The Roots of Tanuki?
The Roots of Tanuki – Tras estos 5 años estamos componiendo, nuestro 3er disco que cerrará la trilogía, ya que en 2017 sacamos los dos primeros en un disco doble, con muy buena aceptación, y esperamos que con este nuevo disco giremos aún más que los anteriores y consigamos un hueco en festivales para que nos conozca más gente. Saldrá en 2020 que es cuando comenzará la nueva gira, tenemos unas sorpresillas para el disco que esperamos que os gusten.
Algo de rock – ¿Cómo sigue la historia de “encarnar” un Tanuki y representarlo a través del Metal Extremo?
The Roots of Tanuki – Todos los componentes tenemos una filosofía de vida muy parecida a la del Tanuki y a través de su figura denunciamos las injusticias que nos rodean.
Algo de rock – El arte de las portadas es muy de tatuadores, en este revival (que por suerte está acabando) del Old School a toda costa y los Rockabilly, ¿Cómo es meterse en estas filosofías: Sludge y Groove? Lo digo por ciertas reminiscencias de Infectious Groove en al arte que a veces parece que van a morir pero siempre sale alguien para decir que aquí estamos…
The Roots of Tanuki – El tatuaje es algo que nos gusta mucho a todos y forma parte de nosotros, Rober trabaja en Tramoño Tattoo Club junto con Vicen y Seco, quienes han aportado su arte para los diseños de portadas, camisetas, pegatinas… etc. No tenemos intención de cambiar esto, el arte de nuestras portadas seguirá siendo, a ser posible, muy clásico.
Algo de rock – ¿Cómo es la formación actual?, ¿Planes para próximas presentaciones?
The Roots of Tanuki – Empezamos siendo cuatro y tras unas variaciones en la formación hemos acabado siendo cinco: Rober (voz), Andy (guitarra), Jimbo (guitarra), Marina (bajo) y Pablo (Batería). Nuestra intención es hacer una gira en 2020 pero para lo que resta de año hay tiempo para alguna sorpresa.
Algo de rock – Ustedes parecen de esas bandas que viven de los directos, que en el estudio todo bien, pero si no hay jaleo en la calle…
The Roots of Tanuki – Si, tocar en directo nos encanta, la reacción de la gente es incomparable, pero también lo pasamos muy bien en el estudio, el producto final siempre es muy satisfactorio, ya que nos producimos y grabamos nosotros mismos.
Algo de rock -¿Cómo ven la escena? Además de jodida. En toda España es complicado llenar una sala de 100 personas, eso es por (además de la falta de dinero de la chavalería) ¿por la gran cantidad de bandas que hay en el medio? ¿Cuál es vuestro punto de vista?
The Roots of Tanuki – Sí, está jodida, pero todos tenemos que poner de nuestra parte, público incluido. Nos da igual tocar para 2 que para 200, pero después de tocar en el Tres Acordes Fest para más de 3000 personas que lo estaban dando todo nos han demostrado que se puede. Hay bandas en España que trabajando duro han conseguido llegar lejos y nosotros creemos que ahí está la clave.
Algo de rock – Está claro que el Sistema nos quiere hacer a un lado, nos mete en Ghettos para poder sacudir la cabeza y pasarlo bien ¿Esto no es motivación suficiente para hacer más cosas relacionadas con la cultura? Hay mayor tecnología de difusión y conexión entre la gente, pero menos comunicación ¿Cómo ven esto?
The Roots of Tanuki – El Metal extremo ha sido siempre un movimiento underground, y a pesar del mayor acceso a este tipo de música los ayuntamientos raramente echan una mano, salvo contadas excepciones. Esperemos que vaya cambiando paulatinamente.
Algo de rock – El Metal y sus variantes siempre han sido música obrera: ¿Creen que eso hoy se mantiene?
The Roots of Tanuki – No, actualmente el Metal está muy globalizado y cualquiera tiene acceso independientemente de su nivel económico.
ENTREVISTA: SEBAS ABDALA