Hay bandas que no siguen patrones establecidos, ni en sonido ni en pensamiento. Bandas que se forman como por algún misticismo que nada tiene que ver con el Mainstreem, con el dinero. Más que proyectos, son inquietudes, son grupos de personas que les interesa desatascar un poco la lisergia que les da un toque de ojo avizor y tiran sobre el escenario un concepto, no una selección de temas. Mordida es una de esas bandas que lleva años sacudiendo la ciudad de Sevilla y dentro de muy pocos días se presentarán en la serie de conciertos organizados por el Centro Andaluz de Arte contemporáneo (www.popcaac.es) junto a los Toundra, para celebrar los años de carrera que los preceden, para brindar por los que vienen. Aquí les dejamos una charla con este Álter Ego de personas que hacen de la música un espectáculo multisensorial, que utiliza recursos naturales para dejarte una sinapsis inquieta, para despertar esa parte de tu cerebro que deja la sinestesia como un arma para aniquilar el tiempo y hacer un portal a varias dimensiones.
AlgodeRock – Mordida más que una banda es un concepto, algo que supera un estilo y ya es algo conceptual ¿cómo vive una banda que no puede catalogarse en un mundo en el cual a todo le ponen etiqueta?
Mordida – Muy buenas Sebas, como siempre un placer. Pues puede que sea así, para nosotros significa el proyecto en el que damos carta blanca a todas nuestras inquietudes, cualquier parte aportada se incluye partiendo de la premisa de la belleza, nunca bajo patrones estilísticos, da igual que suene a Amon Tobín, da igual que suene a Wovenhand, si es buena, nosotros nos encargaremos de engranar las piezas del puzle para que fluya de manera uniforme.
Creo que la difusión de nuestro proyecto sería mucho más sencilla si estuviéramos atados a los patrones estilísticos de un estilo determinado. Fácilmente te comunicas con los fieles, se sienten ubicados y cómodos. El no identificarnos con facilidad y buscar ciertas profundidades a muchos desconcierta, y más en los momentos en que vivimos de inmediatez y banalidad.
AlgodeRock – ¿Cuál es la situación creativa hoy por hoy de Mordida? ¿En qué están trabajando?
Mordida – Nos encontramos componiendo el nuevo disco, tenemos unos 6 temas cerrados y varias ideas. Creemos que es lo mejor que hemos hecho nunca, quizás estamos hilando mejor que nunca la electrónica con las distorsiones, suena todo muy especial y todo está fluyendo de manera natural.
AlgodeRock – El toque de la banda, el secreto creo yo, es el aspecto artístico que le imprimen a cada canción, cada una es una historia que acerca a Clint Massel o H. R. Giger: ¿qué hay dentro de vuestras cabezas?
Mordida – Nos sentimos tremendamente orgullosos del material compuesto hasta la fecha, lo suelo escuchar a menudo y nunca deja de sorprenderme. La belleza a través de la mutación, buscar el arte en la oscuridad y en la propia introspección, intentamos conmover y sacudir con instrumentos, no hay más.
AlgodeRock – Repasemos un poco la carrera del grupo: End of infinity, (Vol, I, II y III) es como haberle puesto banda de sonido a poemas de un Poe que toma láudano y éxtasis, ¿Cómo fue el proceso compositivo de estas obras?
Mordida – Estas obras fueron muy especiales, fue un disco dividido en 3 singles, los editamos por separado, cada uno con su portada, formando un puzle muy completo a mi parecer.
Experimentamos por primera vez con los montajes audiovisuales y quedaron muchos de ellos alucinantes, las voces las grabé en la misma arena de la preciosa playa de los Caños de Meca con los medios de que disponíamos y creo que captaron esa magia.
Descubrimos que aplicaríamos el DIY que hemos utilizado en otros proyectos pero llevado más al extremo, controlándolo todo seríamos más libres definitivamente.
AlgodeRock – Luego saltaron a The Wind of ashes, digamos que en la misma línea, pero diferente, donde las emociones saltan (todavía más al frente de la banda) y llegan de un modo más introspectivo, ¿cómo fue este cambio?
Mordida – Tuvimos una parada de unos 4 años. Por motivos laborales estuve desplazado y en Israel retomamos el proyecto con algunos conciertos en Jerusalem, Beersheba y Tel Aviv. A partir de ahí y tras mi vuelta nos centramos en componer lo que nos saliera tras este hiato.
Muchas y largas noches de pruebas, emociones y creación, salió el disco que necesitábamos parir.
AlgodeRock – Cada uno de los integrantes forman parte de distintos proyectos, tanto a nivel técnico como musical, incluso coinciden en LaMorte ¿Aquí hay una suerte de tugurio espiritual donde largan sus luces y sombras?
Mordida – Pues podría ser algo así. Todos los miembros de Mordida militamos en Lamorte, es otro tipo de expresión con la que nos completamos, esa rabia liberada cierra el círculo creativo que nos emociona. La amistad que compartimos la expresamos con la música, nos conocemos y nos admiramos, sabemos que estaremos siempre tocando juntos es un privilegio.
AlgodeRock –El 9 de agosto tocan en directo con Toundra en el Pop ¿Qué verá la gente esa noche?
Mordida – Pues volveremos a compartir escenario tras casi 9 años de la primera vez que pisaron Sevilla, son enormes en directo y como personas, será una noche para recordar, mucha intensidad y muchas emociones brotarán de la PA
Saludos y muchísimas gracias por tus palabras y por el apoyo
ENTREVISTA: SEBAS ABDALA