Grabar en el ático de una casita de un pueblo de 300 habitantes en medio de la nada ha ayudado muy mucho al resultado del disco
El Cuarto Verde es una banda de Logroño que arranca en 2005 con la ignorancia y confianza propia del rocanrol. Tras 15 años en la brecha, se encuentran presentando su quinto disco “Siete Pecados capitales”, en Algoderock hemos querido conocerlos mejor y charlar sobre su nuevo disco.
Algoderock: Para quien no conozca el grupo, ¿quién es el Cuarto Verde?, ¿Cómo se forma?
El Cuarto Verde: Este grupo es un milagro musical, quitando a los dinosaurios del rock ya no se lleva lo de durar 15 años en la música, creo que en La Rioja sólo nos superan 3 o 4 grupos en años de banda. Se formó por colegueo y por colegueo y por buen rollo dura. Luego está la música, que lo hacemos guay también.
Algoderock: “Siete pecados capitales” es vuestro quinto trabajo de estudio, ¿cómo surge esta idea?
E.C.V: Pues surge de las ganas de hacer cosas nuevas con formas diferentes de trabajar. Esta composición ha sido inversa, es decir, hemos partido de las sensaciones, ritmo o cadencia que nos inspiraba cada pecado capital y lo hemos hecho canción.
Algoderock: Maldito Records edita vuestro disco conceptual. Este proyecto ha sido realizado en julio de 2018 en los Estudios Aberin (Navarra) bajo la batuta de Iñaki Llarena y Leire Aranguren. ¿Cómo ha sido la experiencia?
E.C.V: Iñaki y Leire han resultado un tándem fundamental en el acabado de este disco. Son una especie de Ying y Yang de la producción musical porque lo que a uno le falta el otro lo complementa y en nuestro caso se han involucrado a tope con el proyecto, les gustaba mucho y se nota en la implicación. Grabar en el ático de una casita de un pueblo de 300 habitantes en medio de la nada, con la paciencia que gastan y con las impresionantes galletas que hace la madre de Iñaki ha ayudado muy mucho al resultado del disco.
Algoderock: El diseño es de Enrique Cabezón y la fotografía y temas audiovisuales van de las manos de Eduardo Garrobo y Luis Brox respectivamente. ¿Qué podéis contarnos sobre la simbología escogida y el trabajo de ellos?
E.C.V: Enrique ha hecho la portada de todos nuestros discos, es muy bueno, ha trabajado para gente como Barricada o Fermín Muguruza y es un viejo amigo de la escena local. Le metimos en la cabeza la idea de un libro viejo y lo clavó. Eduardo es un tipo muy intuitivo, sabe jugar de puta madre con el objetivo y además un buen fan de la banda. Y Luis es un torbellino de buenas ideas, quería hacer el videoclip de las siete canciones, al final se curro el tema de La Gula y todo el guion, los actores, escenografía, vestuario, todo, todo, menos la canción ha sido desarrollo de su imaginario.
Algoderock: Las letras son muy poéticas y con mensajes contundentes. Además de que las melodías acompañan de manera perfecta cada canción. Éstas expresan con total claridad el sentimiento producido por cada pecado. ¿Cómo pensáis que reacciona el público frente a ellas?, ¿qué es lo que queréis provocar?
E.C.V: Esa era la idea, transmitir la sensación de cada pecado a una canción. En directo van rulando muy bien temas como Ira, Soberbia o Pereza, antagónicas musicalmente, pero que encajan a la perfección en el repertorio y la peña se las canta que da gusto. No hemos buscado una provocación en realidad, hemos hecho unas canciones con un objetivo personal, nos hace felices tocarlas y eso es lo que se queda el público, que nuestra música es de verdad, que no hay artificio alguno, que nos lo creemos por muy buenos o malos que sean los temas, y eso encima de un escenario o en los altavoces de tu loro se nota.
Algoderock: En cuanto a las letras, ¿Cómo surgen?, ¿en qué os inspiráis a la hora de componer?
E.C.V: Siempre nos hemos valido de lo que nos rodea, no somos originales en la temática de nuestras canciones pero quizás sí en la forma de decirlo. Surgen de lo vivido, de lo leído, de lo viajado o de lo compartido, seguir viviendo y hacer lo que nos gusta cuando nos apetece es la mejor de nuestras inspiraciones.
Algoderock: ¿De qué forma creéis que este proyecto tiene relación con vuestros trabajos anteriores?
E.C.V: Pues tampoco lo sabemos muy bien, se han tocado varios géneros en Siete Pecados Capitales pero la esencia es la misma línea que nos ha ido identificando disco tras disco. Lo que sí que es cierto que compositivamente nos ha marcado un punto y aparte. Nos hace ilusión pensar que seguimos una línea musical muy nuestra, aunque no sabemos si estamos en lo cierto, da igual, nos la pela, pensamos que sí que nos hace felices.
Algoderock: ¿Qué planes tenéis en cuanto a giras, conciertos, directos, etc?
E.C.V: Ya hemos presentado Siete Pecados Capitales por varias ciudades como Madrid, Logroño, Bilbao, Zaragoza… seguimos trabajando para llevar este disco a muchos rincones, ahora en verano andamos de aquí para allá en festis, pueblos, todo bastante cercano a la tierra pero andamos centrados en preparar los conciertos de invierno junto a Faktoría Sonora, después de verano anunciaremos fechas y citys.
Algoderock: Con vuestra trayectoria contestataria y de protesta, ¿qué os parecen las nuevas leyes de censura y las políticas emergentes derechistas y por qué no decirlo, fascistas?
E.C.V: Poco que decir, la justicia no es ciega por desgracia y tiene ojos de depredador, las viejas políticas están más vigentes que antaño y sólo el pueblo salvará nuestro pueblo. Confiamos en ello y lo trabajamos con nuestras canciones, al fin y al cabo, como reza uno de nuestros temas son nuestras piedras, son nuestras armas. Fuck you Nazis! Gegen den faschismus!
ENTREVISTA: SANDRA DE LA CRUZ