Sublime trabajo, perfecta sincronía y equilibrio entre música sinfónica y metal, dotado de multitud de detalles y filigranas que alcanzan una armonía épica difícil de describir.
Ópera Magna, es una banda de Power Metal Sinfónico procedente de Valencia y está compuesta por: Adrià Romero (Batería), Alejandro Penella (Bajo), Enrique Mompó (Guitarra rítmica y Orquestaciones), Javier Nula (Guitarra solista), Joé Vicente Broseta (Voz) y Rubén Casas (Teclados).
Con claras influencias de grupos como Rhapsody o Symphony X e incluso Chopin, con su nuevo EP lo han vuelto a conseguir, un trabajo muy bien hecho en el que han transcurrido nada más y nada menos que seis años hasta lograr acabar la trilogía que se compone “Del Amor y Otros Demonios”Acto I (2013), Acto II (2015) y Acto III (que acaba de ver la luz este 1 Febrero 2019),los tres editados por Maldito Records.
Cada uno de los actos puede ser escuchado individualmente, pero lo recomendable para captar la esencia de esta obra, es oírlos en su totalidad con el fin de obtener un concepto global, ya que los tres EP se entrelazan sutilmente dando lugar a un trabajo original, con multitud de matices, que lo convierten en algo único.
Obra conceptual basada en el homónimo de la novela del escritor colombiano Gabriel García Márquez. Del Amor Y Otros Demonios Acto III está compuesto por siguientes cortes: “Réquiem por un Vivo”, “Mi Reino el Olvido”, “Una Piedra en Dos Mitades”,”In Nomine” y “Lo Soñado y lo Vivido” y cuenta con colaboraciones de alto nivel como Miguel Ángel Franco de Saurom y Marta Barbé, además de estar producido en los estudios Fireworks.
Editado en dos versiones: el EP único del Acto III y el Digi-Pack de la Trilogía con material gráfico inédito exclusivo de la mano del diseñador Fernando Nanderas, que a su vez se ha ocupado de la portada en la que aparece el mismísimo Satán.
…teclas de piano…lluvia…violines…coro cantando en tono bajo, una cadencia que va “in crescendo” y despierta los sentidos, preparandolos para lo que está por llegar. Con esta magnífica obertura de música clásica comienza Réquiem por un Vivo (inspirado en el “Lacrimosa” de Mozart).
Le sigue la prolongación apoteósica y evolución lógica de la obertura antes mencionada, Mi Reino el Olvido con un sonido rico, lleno de matices en la voz de Broseta que se pasea con perfecta sinuosidad entre las notas, acompañado de un absoluto desparpajo y perfecta interpretación de la guitarra de Nula, que da muestras de una epicidad incomparables.
El cuarto corte con el título Una Piedra en dos Mitades, comienza con unas notas de carácter tenebroso, crea una atmósfera cargada de misterio para romper con una auténtica debacle instrumental que ocupa prácticamente la mitad de la canción y se pasa en un suspiro, una simple muestra de lo que Ópera Magna son capaces de hacer…y entonces comienza la “historia”, porque ésta banda me parecen auténticos contadores de cuentos cargados de mágia. Es aquí donde entra la maravillosa Marta Barbé cantando a dos voces junto a Broseta, este tema cargado de sentimiento.
El tema épico por excelencia y más metalero de este Del Amor y Otros Demonios Acto III es sin duda el seleccionado como primer single In Nomine, con un estribillo muy pegadizo. Despliegue de talento, conjunción de astros…complicado encontrar las palabras para definir este tema que hará las delicias en los conciertos a un público entregado.
Y como broche final Lo Soñado y lo Vivido (contando en este tema con la colaboración de Miguel Ángel Franco de Saurom) comienza una interpretación a piano repleta de nostalgia, aderezada de un lamento, una suplicante voz atormentada que clama al olvido…Te encoge el corazón y en ningún momento esperas en qué va a desembocar eso…pero entonces un brusco cambio de ritmo acompañado de un coro colosal empujan el tema al extremo y es cuando la guitarra de Nula y la desgarradora voz de Broseta parecen acabar con ese sufrimiento.
En conclusión, si algo consigue Ópera Magna, es no dejarte indiferente en ningún caso. Después de escuchar Del Amor y otros Demonios Acto III, tienes la sensación de haber acabado de ver una buena película o de haber terminado de leer un gran libro; un despertar para los sentidos y si hay alguna forma de describirlo: la capacidad de traspasar la barrera de lo intangible convirtiendo la música en algo sólido, canciones que no solo se oyen, sino que puedes ver y tocar con solo cerrar los ojos.
https://www.youtube.com/watch?v=KahU3nA0txo
POR: ALEXANDRA WOLF