John DeMena es un músico español que un día decidió irse a EEUU a crear una carrera en un mercado que como sabemos es más que complicado. Tras muchas vivencias por fin ha podido publicar su primer disco “Dreams And Lies” en el que ha contado con músicos tan importantes como el batería de Alice Cooper Glen Sobel, Pete Griffin (bajista de Steve Vai y ganador de un premio Grammy) o el teclista de Jane’s Addiction Matt Rohde. En Algoderock hemos charlado con él para conocer mejor su trayectoria.
Algoderock: Podemos empezar por conocerte mejor, cuéntanos cómo fueron tus inicios en la música aquí en España.
John DeMena: Nací y me crie en Torredelcampo (Jaén) y empecé en esto de la música en la adolescencia un poco pues como todo el mundo. Ya sabes, empiezas a descubrir música con los amigos de instituto, conoces a músicos locales, montas un grupo, conciertos, etc. La banda con la que empecé allí en España se llama Dogma, quienes por cierto siguen en activo y tienen varios discos publicados. Esos años fueron geniales, tocando por todo el país, festivales, compartiendo escenario con algunos de los artistas nacionales más importantes, conociendo gente nueva, etc. ¡Buenos momentos!
Algoderock: ¿cómo surgió la oportunidad de trasladarte a EEUU?
John DeMena: La idea surge de mi deseo de forjar una carrera musical mezclado un poco con la aventura y la oportunidad. Mi sueño siempre fue dedicarme a la música, y Los Ángeles era la ciudad que más interesante me parecía para esto de la música. Aunque fue un poco una locura no apta para cardíacos.
Algoderock: Imagino que los inicios como todos cuando llegas a un país nuevo serían difíciles.
John DeMena: Los principios son siempre difíciles para cualquier persona, independientemente del país. Mis dos primeros años no se los recomiendo ni a mi peor enemigo. Me vine a la aventura y sin nada cerrado. De hecho, no conocía a nadie en Los Ángeles y tampoco había visitado antes la ciudad. No tenía ni ofertas, ni garantías. Luego la crisis económica de 2008 estalló a pocos meses de llegar. Pasé varias temporadas muy intermitentes, haciendo piruetas para subsistir, sin cobertura sanitaria y viviendo en hostales y otros lugares de mala muerte, pero poco a poco pude ir dejando aquello atrás.
Algoderock: Has publicado tu primer disco “Dreams And Lies” en el que has contado con la colaboración de grandes músicos como el batería de Alice Cooper Glen Sobel, Pete Griffin (bajista de Steve Vai y ganador de un premio Grammy) o el teclista de Jane’s Addiction Matt Rohde, ¿te resultó muy difícil convencer a semejantes “monstruos” para que fuesen cómplices de este gran disco?
John DeMena: Jajaja, no hubo que convencer a nadie. Los músicos con los que grabé este disco son buenos amigos que conozco de diferentes proyectos a lo largo de los años. Yo siempre trabajo así: primero, compongo la toda la música y letras; luego grabo las demos de guitarras, bajos y voz; y finalmente programo las baterías y teclados. Una vez cerradas las demos y ya viendo la propia naturaleza de las canciones en contexto, empecé a pensar en donde y con quien grabar, así que hablé con los que yo creía eran los músicos de estudio perfectos para este disco y fue un gustazo que todos quisieran formar parte de él.
Algoderock: El artwork del disco es fascinante, la portada llena de matices, ¿quién ha sido el diseñador?
John DeMena: El diseño es del pintor alemán Michael Hutter. Es un artista fascinante que descubrí hace unos años y con el que ha sido muy enriquecedor trabajar. Sus cuadros son impresionantes y su estilo es único.
Algoderock: “Dreams And Lies” está lleno de matices musicales, siempre dentro de un rock profundo, pero hay canciones más oscuras como “Eternal Eyes”, temas de rock duro sin contemplaciones como “Bring Out The Rock”, ¿de dónde te viene la inspiración a la hora de componer?
John DeMena: Este disco lo afronté desde un punto de vista muy libre buscando expandir mis propios límites creativos, pero siempre manteniéndome fiel a mí mismo. No iba persiguiendo ningún tipo de estructura o sonido específico. Yo me considero más narrador que músico así que lo primero para mi es imaginar la historia que cuenta la canción y entonces empiezo a crear la música en torno a esta historia. Aunque es cierto que las letras salieron principalmente de la introspección y de profundizar en muchos de los temas que nos rodean, o nos rodeaban antes de todo lo acontecido últimamente en el mundo.
Algoderock: La producción del disco es casi perfecta, ¿dónde has grabado el disco?
John DeMena: ¡Gracias! Lo produje yo todo y lo grabé un poco a caballo entre Estados Unidos y España. Las baterías y el bajo las grabamos casi a la vez aquí en Los Ángeles en menos de 18 horas, las guitarras las hice yo solo, las voces algunas solo otras con el gran Tom Weir y la mezcla estuvo a cargo del enorme Pablo Pulido de Estudio Uno en Madrid.
Algoderock: A mí personalmente uno de los temas que más me han gustado es “Angel City”, ¿qué nos puedes contar de él?
John DeMena: Hmm… No soy muy de destripar música o letras. Creo que lo mejor del arte es lo poliédrico que puede llegar a ser y la interpretación que cada persona puede hacer de él. Dicho esto, te puedo contar que deja entrever algo del doble rasero y lo injusta que puede llegar a ser esta ciudad. A lo largo del tema puedes casi visualizar Los Ángeles a través de imágenes de las letras como “cielos vacíos, calles interminables, héroes, demonios, un sol que se hace viejo” … y hasta aquí puedo leer.
https://www.youtube.com/watch?v=TEjTt5gV3bU
Algoderock: Cambiemos de tema, esta pandemia del Corona Virus que existe, ¿ha influenciado en algo tu agenda?
John DeMena: Totalmente. La mía y la de toda la industria musical. Se ha cancelado todo y desgraciadamente mucha gente va a pasarlo muy mal para poder salir adelante y muchos lugares muy especiales e importantes para la música y cultura de esta ciudad pueden llegar a desaparecer, pues las autoridades están hablando de cero eventos públicos hasta finales de 2021 o 2022. El impacto para toda la industria musical va a ser brutal. Pero bueno, lo primero es la salud. Ya saldremos de esta, somos músicos.
Algoderock: ¿Cómo estáis en estos momentos en Los Ángeles?, sabes que aquí en España llevamos ya 10 días de confinamiento y aún nos quedan 15 más.
John DeMena: La situación en California es mucho menos dramática que en Nueva York u otras zonas del país. Parece ser que las medidas que se tomaron con más antelación que otros estados junto al estilo de vida californiano de menores aglomeraciones debido las enormes distancias y dependencia del coche han ayudado. Aun así, es desolador y me temo que vamos a estar inmersos en esta distopía por muchos meses más.
Algoderock: Para terminar con mejor sabor de boca, cuéntanos tus planes de futuro, ¿alguna gira para presentar “Dreams And Lies” prevista?
John DeMena: Pues debido al parón de conciertos decretado, ahora mismo tenemos previsto estrenar un par de videos oficiales que acabamos de cerrar y creemos van gustar mucho y no dejarán a nadie indiferente. A la vez, yo estoy también ya inmerso en la composición del próximo disco pues no puedo estarme quieto y tengo que transformar toda esta situación en algo creativo. Y esperamos empezar a tocar cuanto antes y volver a la normalidad porque no veas como vamos a echar de menos los conciertos desde ambos lados del escenario.
Algoderock: Por último, un placer para Algoderock esta entrevista, si quieres dejar un mensaje a nuestros lectores aquí tienes la oportunidad.
John DeMena: Pues que mucho ánimo y que espero que mi música os ayude a desconectar, aunque sea un ratito en estos duros días confinamiento. ¡Mucha salud y mucho rock!
POR: LUIS M. VALDIVIA