Fausto Taranto es una banda de Granada que mezcla el metal más enérgico con tintes flamencos, lo que les lleva a una fusión musical que es todo sentimiento, todo pureza. En estos momentos tan oscuros se encontraban con su tercer disco “La Reina de las Fatigas” recién publicado y a las puertas de comenzar su gira de presentación. En Algoderock hemos charlado con Quinini Valdivia, guitarra y miembro fundador de la banda.
Buenas Familia, un placer charlar un rato con vosotros.
Algoderock: Acabáis de presentar vuestro tercer disco “La Reina de las fatigas” y habéis entrado en el número 24 de discos más vendidos en España, que un grupo con ese estilo musical que hacéis consiga eso debe ser algo embriagador.
Quinini Valdivia: Es algo que no terminamos de creernos, sobre todo en este “estado de aislamiento” que estamos viviendo. Cuando las listas de ventas y éxitos están tan marcadas por estilos muy cerrados y comerciales, que un grupo como el nuestro, cuya propuesta es más arriesgada y se aleja de todas estas “tendencias”, se cuele en las listas de los discos más vendidos del país es realmente un orgullo para nosotros, y sobre todo, para nuestra música.
Estamos muy agradecidos a todos los que nos han apoyado comprando “La Reina de las Fatigas” y solo deseamos que todo esto acabe y que podáis disfrutar del disco en directo.
Algoderock: Para este nuevo disco habéis contado con Rock Estatal Records, ¿qué ha supuesto para Fausto Taranto firmar con ellos?
Q.V: Pues estamos muy contentos con la relación con Rock Estatal Records y con su profesionalidad a la hora de afrontar el lanzamiento y la promoción de nuestro tercer disco.
Para nosotros ha sido todo un avance en cuanto a promoción, medios, etc. La gente de Rock Estatal Records es muy profesional y tienen un gran nombre en el panorama nacional e internacional de habla hispana. Solo podemos estar agradecidos al trato recibido.
Algoderock: “La Reina de las fatigas”, ¿de dónde viene el título del disco?
Q.V: Las fatigas en Andalucía tienen muchos significados, desde el cansancio, que es como se le conoce comúnmente, a ser sinónimo de dolor, de vergüenza o hasta ganas de vomitar…
En nuestras letras se cuentan muchas de estas fatigas de una manera u otra así que hemos creado un personaje que los reúne todas nuestras fatigas, y nos ha salido una reina.
Algoderock: Me es imposible hablar con vosotros y no preguntaros si tras la salida del grupo de Paco Luque no pensasteis en sustituirle por otro músico.
Q.V: Pues teníamos claro que queríamos sacar un tercer disco ya, entonces nuestra prioridad fue esta.
Pero para directo sí teníamos pensado ir con otro guitarrista para apoyar en las canciones, pues están compuestas para 2 guitarras eléctricas en su mayoría. De hecho, ya estábamos ensayando y tal, pero todo se ha parado.
Aprovechamos desde aquí para mandar toda nuestro ánimo y fuerza a Paco Luque y a su familia, que están pasando un mal momento por culpa de este virus.
Algoderock: Me encanta la portada, ¿quién la ha diseñado?
Q.V: Nuestro gran amigo Javier Sutil, un gran diseñador que vive en Granada, y que se prestó encantado a trabajar en el proyecto desde que empezamos a fraguarlo.
Todo un artista conceptual y un gran profesional, solo hay que echar un vistazo al artwork del disco (Instagram: @sutilezapura), en el que ha currado tanto o más que nosotros en las canciones.
Algoderock: La música que hacéis es una increíble combinación de sonidos andaluces mezclados con el metal más agresivo, ¿resulta muy difícil a la hora de confeccionar un disco el querer unir esos estilos?
Q.V: Pues para nosotros es algo bastante natural, y creo que eso es algo que define mucho el sonido de la banda. Porque somos andaluces y el metal es nuestra pasión. Sobre todo en este disco, teníamos muy claro lo que queríamos.
Trabajamos mucho en casa la composición, sabemos y estudiamos mucho los sonidos y estilos por los que nos movemos, y el resultado final es fruto de esto y de mucho trabajo en el estudio también, para que todo suene natural, y que cada instrumento, sonido, melodía, voz… tenga su hueco y su propia personalidad en cada canción.
Algoderock: ¿Qué influencia tiene el maestro Lolo de la Encarna con su guitarra acústica en “La reina de las fatigas”?
Q.V: Lolo es un miembro más de la banda. Es una persona excepcional y un guitarrista de otro nivel… Adapta y mejora cada una de las composiciones en las que aporta sus arreglos con la guitarra.
En este disco, hemos tenido el honor de contar con 2 interludios instrumentales de su autoría que son un viaje sonoro cada uno… “Granaína” y “Taranta”, que sirven para dar un respiro entre tanta caña y distorsión, y transmiten otro enfoque de la banda, en la que la guitarra flamenca es la auténtica protagonista.
Algoderock: Me da la sensación de que el trabajo vocal de Ihmaele a lo largo de todo el disco ha subido un peldaño con respecto a los dos trabajos anteriores, ¿estoy en lo cierto o como antes es solo una percepción mía?
Q.V: No es que haya subido un peldaño, lo que pasa es que ha tenido rienda suelta a la hora meter segundas voces y coros, anteriormente esa faceta quedaba a medias con las coristas y para este disco hemos preferido que los coros sean casi todos de Ihmaele, por eso puede parecer que tiene más protagonismo.
Algoderock: En el disco se encuentran las colaboraciones de Tomás García y de Ana Sola, ¿fue muy difícil armonizar a ambos artistas con Fausto Taranto?, ¿Cómo surgió el hecho de contar con ellos?
Q.V: Pues es otra cosa que nos sale bastante natural, pues siempre componemos pensando en estas colaboraciones, y tenemos la suerte de tener entre nuestras amistades a gente que derrocha arte a raudales, como lo son Ana y Tomás… 2 de las personas que más me han transmitido cantando nunca, es increíble cada uno de ellos.
Sabíamos perfectamente dónde y cómo queríamos que participaran, y son unos músicos increíbles, llegaron al estudio y lo clavaron.
Algoderock: Llegados a estas alturas de entrevista deberíamos charlar sobre la actualidad, a una banda como la vuestra, que acabáis de publicar nuevo disco y ya teníais cerrada una gira de presentación, imagino que supondrá una pérdida importante en todos los sentidos
Q.V: Pues si, es algo que nos ha perjudicado seriamente… y ha sido un duro golpe para la banda, pues ha invertido mucho tiempo, esfuerzo, dinero e ilusión estos meses para que el disco estuviese a tiempo y poder presentarlo por toda España. Ahora todo está parado, debemos mucho dinero, no podemos dar conciertos, no podemos generar dinero…
Realmente no sabemos cuándo volveremos a dar un concierto… algo que nos apena bastante la verdad.
Algoderock: ¿Cómo estáis llevando el confinamiento?, ¿Estáis en contacto entre vosotros a diario?
Q.V: Pues supongo que como todo el mundo, bastante mal… Intentamos distraernos, aprovechar el tiempo, y no pensar mucho en lo malo… solo podemos desear que esto acabe cuanto antes.
Claro estamos en contacto entre nosotros, pero a alguno es que le ha pillado hasta sin instrumentos, o fuera de casa… es complicado todo.
Algoderock: Para ir terminando y cambiando de tema, vuestro estilo musical, esa mezcla de flamenco con metal, creo que es una apuesta arriesgada a nivel nacional y vosotros habéis conseguido ponerlo de nuevo en auge, ¿os percatáis de que os habéis convertido en banda referente?
Q.V: Pues somos conscientes de que no hay muchas bandas como la nuestra, porque todos somos consumidores de mucha música, tanto en casa como en directo, y no encontramos ningún grupo parecido la verdad, pero tampoco nos consideramos banda referente de nada.
Hay muchos grupos que intentan fusionar estilos, pero se pierden en el camino, o los sobrecargan demasiado. El error es hacer un corta y pega sin sentido o alma de un estilo con otro… En las canciones lo más importante es transmitir , que cada canción tenga su propia alma, personalidad…
Quizás es eso lo que hace que en Fausto Taranto la fusión guste tanto.
Algoderock: Por último sabemos que habéis cancelado o aplazado muchas fechas, ¿podéis adelantarnos cuándo podremos ver a Fausto Taranto de nuevo en directo?
Q.V: Pues por mucho que quisiera… ahora mismo el futuro es incierto para todos. Estamos moviendo casi todos los conciertos a fechas nuevas para realizar la gira en cuanto se pueda, pero ahora mismo, nadie sabe lo que va a pasar.
Algoderock: Si queréis mandar un mensaje a nuestros lectores que os escuchan, sabemos que son muchos, podéis hacerlo
Q.V: Pues mucho ánimo para todos, en estos momentos tan difíciles para todos. Que disfruten de su tiempo, de la música, de las familias, a los que estén solos que no pierdan la cabeza… y sobre todo, que deseamos veros a todos muy pronto en los conciertos y festivales, donde tanto disfrutamos siempre con vosotros.
Un abrazo y nos vemos en los escenarios
Un abrazo para todos vosotros y para todos los lectores.
Nos vemos pronto Familia.
¡¡¡ Cuidarse !!!
POR: LUIS M. VALDIVIA